Los biopolímeros o polímeros inyectables son sustancias sintéticas que, aunque inicialmente se promovieron como materiales de relleno estético, pueden generar complicaciones graves en el cuerpo humano. Si has escuchado sobre los riesgos de los biopolímeros y cómo pueden afectar tu salud corporal, este artículo es para ti.
El tratamiento para eliminar los polímeros inyectables o extraerlos depende del grado de afectación y puede incluir procedimientos como la extracción quirúrgica, liposucción asistida o técnicas combinadas para retirar el material y restaurar el contorno natural del cuerpo. En algunos casos, puede ser necesario realizar múltiples intervenciones para lograr resultados satisfactorios y minimizar el daño.
Los biopolímeros son sustancias sintéticas inyectadas con la intención de aumentar el volumen corporal o mejorar el contorno en áreas como glúteos, caderas, muslos y pantorrillas. Aunque pueden parecer una opción rápida para mejorar la apariencia, su uso no está aprobado para fines médicos o estéticos debido a los riesgos que representan para la salud.
Sí, el tratamiento para la extracción de biopolímeros se considera una cirugía plástica reconstructiva, ya que su objetivo no es solo retirar el material extraño, sino también restaurar la forma y función de los tejidos afectados.Esto implica reconstruir las áreas dañadas para mejorar tanto la estética como la salud del paciente, corrigiendo las deformidades y complicaciones que los biopolímeros pueden causar, como fibrosis, alteraciones en la piel, pérdida de volumen y daños musculares.
Soy la Doctora Claudia Nieto, cirujana plástica en Bogotá, especializada en reconstrucción y tratamientos correctivos. Si estás preocupada(o) por los efectos de los biopolímeros, no dudes en agendar una cita para evaluar tu caso. Recuerda que tu salud y bienestar siempre son mi prioridad.
Valoro profundamente la calidad humana y el contacto directo con mis pacientes¿Cuál es tu consulta?, ¿Tienes alguna pregunta? Escríbeme y con gusto te responderé lo más pronto posible.
Con el tiempo, los biopolímeros pueden migrar a otros tejidos, causar infecciones, inflamación crónica y reacciones inmunológicas. Además, pueden provocar dolor, endurecimiento de los tejidos, deformidades y cambios en la textura de la piel, como celulitis, estrías y fibrosis.
Los biopolímeros corporales suelen inyectarse principalmente en:
Los síntomas pueden variar según la cantidad inyectada y el tiempo que ha pasado desde su aplicación, pero los signos más comunes incluyen:
Además de los riesgos internos, los polímeros inyectables pueden afectar significativamente la apariencia de la piel, causando:
Aunque tanto hombres como mujeres pueden sufrir complicaciones por polímeros inyectables, las mujeres son más propensas a recibir este tipo de inyecciones en áreas como glúteos y caderas, mientras que los hombres pueden tenerlos en los músculos pectorales o pantorrillas para lograr una apariencia más muscular.
En los últimos años, las complicaciones por biopolímeros han generado atención mundial, con múltiples casos de celebridades y pacientes que han tenido que someterse a cirugías de emergencia para corregir los daños. Algunos países han prohibido su uso debido a los altos riesgos asociados.
Los biopolímeros corporales no solo generan complicaciones internas, sino que también afectan visiblemente la apariencia de la piel. A medida que se desplazan o generan reacciones inflamatorias, pueden provocar deformidades que alteran por completo la silueta natural del cuerpo.Es importante comprender que, aunque algunos pacientes pueden experimentar síntomas leves al principio, con el tiempo, los biopolímeros pueden endurecerse, migrar o generar fibrosis severa, comprometiendo tanto la estética como la funcionalidad del área afectada. Esta situación es particularmente delicada cuando los biopolímeros afectan áreas con gran movilidad o presión, como los glúteos o las piernas, donde las alteraciones pueden ser más evidentes y complejas de tratar. Por eso, es fundamental buscar atención profesional temprana para evitar complicaciones mayores y, en muchos casos, considerar procedimientos de reconstrucción para recuperar tanto la apariencia como la confianza.
Depende del grado de migración y encapsulación del material. En algunos casos, se requiere más de una intervención.
No, los biopolímeros no se reabsorben ni desaparecen naturalmente.
Los resultados pueden variar, pero generalmente se observa una mejora gradual en los primeros meses.
Sí, pero sólo después del tiempo de recuperación recomendado por tu cirujano.
Puede mejorar la apariencia, pero es posible que algunos efectos sean permanentes.
Lo ideal es programar una consulta con un cirujano plástico para una evaluación completa.
El costo del tratamiento puede variar significativamente según la cantidad de biopolímeros presentes, su ubicación y el nivel de complejidad del caso. Por eso, es importante agendar una consulta para una valoración precisa.¡Te espero en consulta! Para agendar una cita puedes hacerlo a través de mi sitio web o por WhatsApp.
¿Cómo se realiza la cita de valoración en cirugía plástica?, 14 consejos claves.
Bienestar para mis pacientes:Salud y bienestar en la cirugía plástica
Últimas publicaciones:
¿Te resolví tus dudas? Pide tu cita conmigo y resuelve todas tus dudas. Programa con mi coordinadora de pacientes la mejor fecha para ti. ¡Te espero!