La lipotransferencia corporal, también conocida como lipofilling, es una técnica quirúrgica que consiste en extraer grasa de áreas donde hay un exceso, como el abdomen o los muslos, y reinyectarla en zonas que requieren volumen o contorno, como los glúteos, caderas o mamas. Este procedimiento utiliza la grasa autóloga del paciente, lo que minimiza el riesgo de rechazo y proporciona resultados naturales y duraderos.
La lipotransferencia corporal ha ganado popularidad en los últimos años debido a su capacidad para esculpir el cuerpo de manera natural. Cada vez más personas optan por este procedimiento para mejorar su figura sin recurrir a implantes o materiales sintéticos. Además, es una opción atractiva para quienes buscan resultados duraderos y una recuperación más rápida en comparación con otros procedimientos quirúrgicos.
Soy la Dra. Claudia Nieto, cirujana plástica, estética y reconstructiva. Mi objetivo es ayudarte a sentirte cómoda y segura con tu cuerpo, brindándote información clara y acompañándote en cada paso del proceso.
Valoro profundamente la calidad humana y el contacto directo con mis pacientes¿Cuál es tu consulta?, ¿Tienes alguna pregunta? Escríbeme y con gusto te responderé lo más pronto posible.
A diferencia de la liposucción tradicional, que solo elimina grasa, la lipotransferencia corporal permite reutilizar esa grasa para mejorar otras áreas del cuerpo. Esto no solo mejora el contorno corporal en múltiples zonas, sino que también ofrece beneficios adicionales, como la mejora de la calidad de la piel gracias a las células madre presentes en la grasa transferida.
En el video compartido, se aborda una de las preguntas más frecuentes: la reabsorción de la grasa transferida. Es normal que una parte de la grasa injertada sea reabsorbida por el cuerpo en las semanas posteriores al procedimiento. Sin embargo, la mayoría de los pacientes retienen una cantidad significativa de la grasa transferida, lo que resulta en mejoras visibles y duraderas en la forma y volumen de las áreas tratadas.
Después del embarazo, muchas mujeres buscan recuperar su figura. La lipotransferencia corporal es una excelente opción para restaurar el volumen en áreas como los glúteos o las mamas, utilizando la grasa acumulada durante el embarazo. Además, en casos de liposucción previa donde se desea mejorar aún más el contorno corporal, la lipotransferencia puede ser una solución efectiva.
Los pacientes que han experimentado una pérdida de peso significativa, como después de una cirugía bariátrica, a menudo enfrentan desafíos relacionados con la flacidez y la pérdida de volumen en ciertas áreas del cuerpo. La lipotransferencia corporal puede ayudar a mejorar el contorno y la proporción corporal, proporcionando una apariencia más armoniosa y natural.
Tanto hombres como mujeres pueden beneficiarse de la lipotransferencia corporal. En hombres, es común utilizar esta técnica para mejorar áreas como los pectorales o los glúteos, mientras que en mujeres se aplica frecuentemente en las mamas, glúteos y caderas. Al utilizar la propia grasa del paciente, se logra una mejora estética sin introducir materiales extraños en el cuerpo.
Aunque la lipotransferencia corporal no está diseñada específicamente para tratar la celulitis, muchas pacientes notan una mejoría en la textura de su piel después del procedimiento.Esto se debe a que la grasa inyectada ayuda a rellenar depresiones y mejorar la uniformidad del contorno corporal. Además, al combinarse con una buena técnica de liposucción y cuidados posteriores adecuados, es posible suavizar el aspecto de la piel y disminuir la visibilidad de la celulitis en zonas como glúteos, muslos o caderas.
Una de las preguntas que más recibo en consulta es si la lipotransferencia puede ayudar con las estrías, y la respuesta es que, aunque no las elimina por completo, sí puede generar una mejora visible. Al inyectar grasa rica en células madre, se estimula la regeneración de tejidos y se mejora la calidad de la piel. Esto hace que muchas pacientes perciban sus estrías menos marcadas, más integradas con el tono de la piel y con una textura más suave.
En la mayoría de los casos, las incisiones que se realizan para la liposucción y la posterior lipotransferencia son mínimas, por lo que las cicatrices suelen ser muy delgadas, casi imperceptibles con el tiempo. Yo siempre utilizo técnicas de cierre cuidadosas y productos que ayudan a mejorar la cicatrización desde el postoperatorio inmediato. Con los cuidados adecuados, estas pequeñas marquitas se van integrando con la piel y pasan desapercibidas.
Si eres de las personas que tienden a formar cicatrices hipertróficas o queloides, ¡no te preocupes! Siempre lo tengo en cuenta desde la primera consulta. En estos casos, planifico el sitio de las incisiones de forma estratégica y aplico tratamientos preventivos específicos en el postoperatorio, como parches de silicona o corticoides, para evitar que se desarrollen queloides. Es muy importante hablarlo antes de la cirugía, para que puedas tener resultados bonitos, seguros y adaptados a tu tipo de piel.
Si bien una parte de la grasa transferida puede ser reabsorbida por el cuerpo, la mayoría de los resultados son duraderos, especialmente si se mantiene un estilo de vida saludable.
La recuperación varía según el paciente y las áreas tratadas, pero generalmente se puede retomar la actividad normal en unas pocas semanas.
Dado que se utiliza la propia grasa del paciente, el riesgo de rechazo o reacciones alérgicas es mínimo.
Sí, la lipotransferencia corporal a menudo se combina con procedimientos como la abdominoplastia o la mastopexia para lograr resultados más completos.
La lipotransferencia requiere una cantidad mínima de grasa para ser efectiva. En personas muy delgadas, puede ser necesario considerar otras opciones o enfoques personalizados.
Los resultados iniciales son visibles poco después del procedimiento, pero los resultados finales se aprecian después de varios meses, una vez que la grasa transferida se ha asentado completamente.
Si estás considerando la lipotransferencia corporal para mejorar tu figura de manera natural y armoniosa, te invito a agendar una cita conmigo. Juntas evaluaremos tus objetivos y diseñaremos un plan personalizado para realzar tu belleza y bienestar.
¿Cómo se realiza la cita de valoración en cirugía plástica?, 14 consejos claves.
Bienestar para mis pacientes:Salud y bienestar en la cirugía plástica
¿Te resolví tus dudas? Pide tu cita conmigo y resuelve todas tus dudas. Programa con mi coordinadora de pacientes la mejor fecha para ti. ¡Te espero!