¿Se puede realizar una mamografía con implantes mamarios?, ¿Cómo cuidar tu salud sin renunciar a tu estética?

mamografía PIDE TU CITA

Mamografía con implantes mamarios

Muchas mujeres que se han realizado un aumento mamario o que están considerando operarse, se preguntan si podrán seguir realizándose exámenes de control como la mamografía. Este examen es vital para la detección temprana del cáncer de mama, por lo que es completamente válido querer saber si los implantes interfieren con su eficacia.

Soy la Doctora Claudia Patricia Nieto Gonzáles, cirujana plástica. Sé que una de las mayores preocupaciones de mis pacientes al colocarse implantes es si esto afectará su capacidad de hacerse mamografías en el futuro. Es una duda común y completamente válida. Por eso, quiero darte claridad y tranquilidad sobre este tema que une salud, estética y prevención.

¿Por qué es importante este tema?

La mamografía es uno de los métodos más efectivos para la detección temprana del cáncer de mama. Por eso, cualquier intervención en el busto, como un aumento mamario, debe hacerse con total responsabilidad médica, teniendo en cuenta que el cuidado de tu salud va mucho más allá del resultado estético.

Una paciente bien informada toma mejores decisiones, y un cirujano responsable debe ayudarte a cuidar tu bienestar a largo plazo. Yo, como cirujana plástica, siempre tengo presente la importancia del seguimiento médico posterior a la cirugía, incluyendo la posibilidad de hacerse mamografías sin problema.

“Tener implantes mamarios no impide que te hagas una mamografía, solo necesitas comunicarlo para que el estudio se haga de forma adecuada.”

Preguntas frecuentes sobre la mamografía con implantes mamarios

¿Se puede hacer una mamografía si tengo implantes?

Sí, totalmente. Solo debes informar al radiólogo que tienes implantes mamarios para que realice la técnica adecuada que permita una visualización clara del tejido mamario.

¿Los implantes pueden ocultar lesiones en una mamografía?

Podrían dificultar la visualización en ciertos casos, pero existen técnicas especiales como la proyección de Eklund que permiten separar el tejido del implante y obtener imágenes claras.

¿Cada cuánto debo hacerme una mamografía si tengo implantes?

La frecuencia es la misma que para cualquier mujer: anualmente después de los 40 años, o antes si tienes antecedentes familiares o indicación médica.

¿Hay otros estudios complementarios que se puedan hacer además de la mamografía?

Sí, puedes complementar con ecografía mamaria o incluso resonancia magnética en caso de ser necesario.

¿La cirugía con implantes afecta la salud mamaria?

No. Si la cirugía está bien realizada y el seguimiento médico es adecuado, no tiene por qué haber complicaciones en los controles rutinarios.

¿Los implantes deben cambiarse con el tiempo o pueden durar toda la vida?

Los implantes no duran toda la vida. Se recomienda su control periódico y, en algunos casos, pueden necesitar recambio luego de ciertos años o si presentan complicaciones.

¿Los implantes mamarios pueden romperse durante una mamografía?

No. Las mamografías se hacen con equipos especializados y personal entrenado. Aunque el procedimiento aplica algo de presión, no es suficiente para dañar un implante moderno de buena calidad. Si los implantes están bien colocados y en buen estado, no hay riesgo.

¿Debo hacerme una mamografía antes de operarme los senos?

Sí, es recomendable. En mujeres mayores de 40 años o con antecedentes familiares, se sugiere una mamografía previa para descartar cualquier lesión antes de la cirugía. Esto permite realizar el procedimiento con total tranquilidad y responsabilidad médica.

¿Qué hago si siento algo extraño en el seno después de una cirugía con implantes?

Consulta inmediatamente con tu cirujana plástica o con un especialista. No todos los cambios indican algo grave, pero es importante hacer una evaluación médica y, si es necesario, realizar una mamografía, ecografía o resonancia para descartar complicaciones o patologías.

Importancia del seguimiento postoperatorio

Después de una mamoplastia de aumento, es importante continuar con tus controles médicos y estudios regulares como la mamografía. Esto no solo garantiza tu salud mamaria, sino también el monitoreo del estado del implante.

Confía en un profesional con experiencia

Como cirujana plástica, me encargo de planear tu cirugía pensando también en tu futuro. Desde la colocación del implante hasta las recomendaciones postoperatorias, todo se hace con ética, seguridad y una visión integral de tu salud.

¿Cómo cuidar tu salud sin renunciar a tu estética?

Cuidar tu salud y verte como siempre has querido no son caminos opuestos. De hecho, pueden y deben ir de la mano. Cuando eliges un procedimiento como el aumento mamario, es fundamental que lo hagas con información clara y acompañamiento médico responsable. En mi consulta siempre insisto en que la belleza no puede estar por encima de tu bienestar.

Con una cirugía bien planificada, unos implantes de calidad y técnicas seguras, puedes obtener resultados estéticos hermosos sin comprometer tu capacidad de realizarte exámenes médicos importantes como la mamografía. La clave está en hacerte operar con un cirujano plástico certificado que tenga en cuenta no solo la parte estética, sino también tu salud a largo plazo.

Porque sí, puedes cuidar tu salud sin renunciar a tu estética. Solo necesitas tomar decisiones informadas y estar en manos expertas que valoren ambas dimensiones de tu vida.

Si estás pensando en colocarte implantes o ya los tienes y tienes dudas sobre este tema, te invito a agendar una valoración conmigo. Resolveré todas tus inquietudes y te acompañaré con responsabilidad médica y calidez humana en este camino de transformación.

¿Quieres saber cómo es la cita de valoración conmigo?

¿Cómo se realiza la cita de valoración en cirugía plástica?,
14 consejos claves.


Bienestar para mis pacientes:
Salud y bienestar en la cirugía plástica

Descubre la importancia de estar en manos de un
cirujano plástico estético y reconstructivo


Saber más >

Últimas publicaciones:

Mamografía con implantes mamarios

Muchas mujeres que se han realizado un aumento mamario o que están considerando operarse, se preguntan si podrán seguir realizándose exámenes de control como la mamografía. Este examen es vital para la detección temprana del cáncer de mama, por lo que es completamente válido querer saber si los implantes interfieren con su eficacia.

Soy la Doctora Claudia Patricia Nieto Gonzáles, cirujana plástica. Sé que una de las mayores preocupaciones de mis pacientes al colocarse implantes es si esto afectará su capacidad de hacerse mamografías en el futuro. Es una duda común y completamente válida. Por eso, quiero darte claridad y tranquilidad sobre este tema que une salud, estética y prevención.

¿Por qué es importante este tema?

La mamografía es uno de los métodos más efectivos para la detección temprana del cáncer de mama. Por eso, cualquier intervención en el busto, como un aumento mamario, debe hacerse con total responsabilidad médica, teniendo en cuenta que el cuidado de tu salud va mucho más allá del resultado estético.

Una paciente bien informada toma mejores decisiones, y un cirujano responsable debe ayudarte a cuidar tu bienestar a largo plazo. Yo, como cirujana plástica, siempre tengo presente la importancia del seguimiento médico posterior a la cirugía, incluyendo la posibilidad de hacerse mamografías sin problema.

“Tener implantes mamarios no impide que te hagas una mamografía, solo necesitas comunicarlo para que el estudio se haga de forma adecuada.”

Preguntas frecuentes sobre la mamografía con implantes mamarios

¿Se puede hacer una mamografía si tengo implantes?

Sí, totalmente. Solo debes informar al radiólogo que tienes implantes mamarios para que realice la técnica adecuada que permita una visualización clara del tejido mamario.

¿Los implantes pueden ocultar lesiones en una mamografía?

Podrían dificultar la visualización en ciertos casos, pero existen técnicas especiales como la proyección de Eklund que permiten separar el tejido del implante y obtener imágenes claras.

¿Cada cuánto debo hacerme una mamografía si tengo implantes?

La frecuencia es la misma que para cualquier mujer: anualmente después de los 40 años, o antes si tienes antecedentes familiares o indicación médica.

¿Hay otros estudios complementarios que se puedan hacer además de la mamografía?

Sí, puedes complementar con ecografía mamaria o incluso resonancia magnética en caso de ser necesario.

¿La cirugía con implantes afecta la salud mamaria?

No. Si la cirugía está bien realizada y el seguimiento médico es adecuado, no tiene por qué haber complicaciones en los controles rutinarios.

¿Los implantes deben cambiarse con el tiempo o pueden durar toda la vida?

Los implantes no duran toda la vida. Se recomienda su control periódico y, en algunos casos, pueden necesitar recambio luego de ciertos años o si presentan complicaciones.

¿Los implantes mamarios pueden romperse durante una mamografía?

No. Las mamografías se hacen con equipos especializados y personal entrenado. Aunque el procedimiento aplica algo de presión, no es suficiente para dañar un implante moderno de buena calidad. Si los implantes están bien colocados y en buen estado, no hay riesgo.

¿Debo hacerme una mamografía antes de operarme los senos?

Sí, es recomendable. En mujeres mayores de 40 años o con antecedentes familiares, se sugiere una mamografía previa para descartar cualquier lesión antes de la cirugía. Esto permite realizar el procedimiento con total tranquilidad y responsabilidad médica.

¿Qué hago si siento algo extraño en el seno después de una cirugía con implantes?

Consulta inmediatamente con tu cirujana plástica o con un especialista. No todos los cambios indican algo grave, pero es importante hacer una evaluación médica y, si es necesario, realizar una mamografía, ecografía o resonancia para descartar complicaciones o patologías.

Importancia del seguimiento postoperatorio

Después de una mamoplastia de aumento, es importante continuar con tus controles médicos y estudios regulares como la mamografía. Esto no solo garantiza tu salud mamaria, sino también el monitoreo del estado del implante.

Confía en un profesional con experiencia

Como cirujana plástica, me encargo de planear tu cirugía pensando también en tu futuro. Desde la colocación del implante hasta las recomendaciones postoperatorias, todo se hace con ética, seguridad y una visión integral de tu salud.

¿Cómo cuidar tu salud sin renunciar a tu estética?

Cuidar tu salud y verte como siempre has querido no son caminos opuestos. De hecho, pueden y deben ir de la mano. Cuando eliges un procedimiento como el aumento mamario, es fundamental que lo hagas con información clara y acompañamiento médico responsable. En mi consulta siempre insisto en que la belleza no puede estar por encima de tu bienestar.

Con una cirugía bien planificada, unos implantes de calidad y técnicas seguras, puedes obtener resultados estéticos hermosos sin comprometer tu capacidad de realizarte exámenes médicos importantes como la mamografía. La clave está en hacerte operar con un cirujano plástico certificado que tenga en cuenta no solo la parte estética, sino también tu salud a largo plazo.

Porque sí, puedes cuidar tu salud sin renunciar a tu estética. Solo necesitas tomar decisiones informadas y estar en manos expertas que valoren ambas dimensiones de tu vida.

Si estás pensando en colocarte implantes o ya los tienes y tienes dudas sobre este tema, te invito a agendar una valoración conmigo. Resolveré todas tus inquietudes y te acompañaré con responsabilidad médica y calidez humana en este camino de transformación.

¿Quieres saber cómo es la cita de valoración conmigo?

¿Cómo se realiza la cita de valoración en cirugía plástica?,
14 consejos claves.


Bienestar para mis pacientes:
Salud y bienestar en la cirugía plástica

Descubre la importancia de estar en manos de un
cirujano plástico estético y reconstructivo


Saber más >

Últimas publicaciones:


×