¿Cómo elegir el tamaño de las prótesis mamarias?, ¿Cuál es la prótesis adecuada para ti?

Elección prótesis mamaria PIDE TU CITA

Descubre los tipos de implantes mamarios y toma la mejor decisión

Si estás pensando en aumentar el volumen de tus senos, corregir su caída o mejorar una asimetría mamaria con prótesis mamarias, o incluso cambiar los implantes que ya tienes, esta guía te ayudará a tomar la mejor decisión.

Soy la doctora Claudia Patricia Nieto González, cirujana plástica estética y reconstructiva con más de 22 años de experiencia. A lo largo de mi trayectoria, he acompañado a cientos de mujeres en su decisión de mejorar su imagen con implantes mamarios. Y una de las preguntas más frecuentes que recibo es: ¿Cómo elijo la prótesis mamaria adecuada para mí?

“Descubre cómo elegir la prótesis mamaria perfecta para ti y luce el escote que siempre soñaste con seguridad y confianza. ¡Aclara todas tus dudas y agenda tu cita hoy mismo!”

La elección de un implante mamario depende de varios factores: tu estructura corporal, el resultado que deseas obtener y las recomendaciones profesionales.

Como cirujana, siempre te acompaño en esta decisión para asegurarnos de que el resultado sea armónico y natural. Además, tengo varias muestras para que puedas ver y tocar los diferentes tipos de prótesis antes de tomar una decisión

Cada cuerpo es único, y la elección de los implantes mamarios debe armonizar con tu estructura corporal. No se trata solo del tamaño, sino de la proporción, la forma y cómo se adaptan a tu anatomía.

Un buen resultado es aquel que realza tu figura de manera natural y equilibrada. Por eso, en consulta evaluamos tu contextura, la base de tus senos y hasta la elasticidad de tu piel para asegurarnos de que el implante que elijas sea el ideal para ti.

¿Cómo elegir el tamaño de prótesis mamarias?

Tipos de implantes mamarios

Existen varios tipos de implantes mamarios según su contenido, forma y textura. Aquí te explico las principales opciones:

1. Implantes mamarios de gel de silicona

Son los más populares en Colombia y en el mundo. Se caracterizan por:

  • Tener una envoltura de elastómero de silicona rellena de gel cohesivo.
  • Ofrecer diferentes formas: redondos o anatómicos (en forma de gota).
  • Estar disponibles en superficies lisas, texturizadas y microtexturizadas.
  • Brindar un aspecto más natural y suave al tacto.

Los implantes de gel cohesivo tienen una ventaja adicional: si llegaran a romperse, el gel se mantiene en su lugar, evitando fugas dentro del organismo.

Prótesis mamaria
implantes mamarios

2. Implantes mamarios salinos

Tienen una cubierta de silicona y se rellenan con solución salina (suero fisiológico). Sus características incluyen:

  • Relleno ajustable durante la cirugía.
  • Un tacto menos natural que el de los implantes de silicona.
  • Un mayor riesgo de arrugas o pliegues visibles en la piel.
  • Si se rompen, el cuerpo absorbe el suero fisiológico sin riesgo para la salud.

Aunque estos implantes se usaron mucho en el pasado, hoy en día han sido reemplazados en su mayoría por los de gel de silicona debido a su mejor apariencia y durabilidad.

Ubicación de los implantes mamarios

Los implantes pueden colocarse en diferentes posiciones dentro del seno:

  • Subglandular: debajo de la glándula mamaria y por encima del músculo pectoral.
  • Subpectoral o retropectoral: debajo del músculo pectoral, lo que puede proporcionar un aspecto más natural.
  • Subfascial: entre la fascia del músculo y el tejido mamario, combinando las ventajas de las dos técnicas anteriores.

Cada ubicación tiene sus ventajas y desventajas. La elección dependerá de tu anatomía, el tamaño del implante y el efecto que deseas lograr.

Implante mamario 
subfascial

Implante mamario
subfascial

Implante mamario 
submuscular

Implante mamario
submuscular

Implante mamario 
submuscular

Implante mamario
submuscular

Los senos no solo son una parte fundamental de nuestra silueta, sino también de nuestra confianza y feminidad.

Muchas mujeres sienten dudas al elegir sus implantes mamarios, pero la clave está en encontrar el equilibrio perfecto entre naturalidad, seguridad y estética.

¿Sabías que la piel, el tipo de implante y hasta tu estilo de vida influyen en el resultado?

Muchas mujeres se preocupan por los posibles riesgos de una cirugía de aumento de senos, y uno de los más mencionados es la contractura capsular. Aunque no es común, es importante saber qué es, por qué sucede y cómo puede tratarse.

Preguntas frecuentes sobre implantes mamarios

¿Los implantes mamarios pueden causar cáncer?

No. No hay evidencia científica que demuestre que los implantes mamarios causen cáncer de seno. Sin embargo, es importante hacer controles regulares con tu médico y estudios de imagen para monitorear el estado de tus prótesis y la salud de tus senos.

¿Cuánto tiempo duran los implantes mamarios?

Los implantes no son dispositivos permanentes. Aunque algunos pueden durar décadas, la recomendación es hacer controles regulares y considerar su cambio cada 10-15 años, dependiendo de su estado.

¿Qué pasa si un implante se rompe?

En el caso de los implantes salinos, el líquido es absorbido por el cuerpo sin causar daño. Con los implantes de gel de silicona, generalmente la ruptura es intracapsular, lo que significa que el gel permanece dentro de la membrana del implante. Es recomendable hacer revisiones periódicas para detectar cualquier problema a tiempo.

¿Duelen los implantes mamarios?

Tras la cirugía es normal sentir molestias, que disminuyen con el tiempo. La recuperación varía según cada paciente, pero la mayoría retoma sus actividades normales en 2-3 semanas.

¿Puedo amamantar con implantes mamarios?

Sí, en la mayoría de los casos. La técnica quirúrgica utilizada influye en la capacidad de amamantar, por lo que es importante hablar con tu cirujano sobre esto antes de la cirugía.

¿Cuándo puedo hacer ejercicio después de la cirugía?

Se recomienda evitar el ejercicio intenso durante al menos 6 semanas. Las caminatas suaves pueden retomarse después de los primeros días.

Agenda tu consulta y da el primer paso hacia el cambio que deseas


Si estás considerando una cirugía de aumento de senos, agenda una consulta conmigo. Juntas encontraremos la mejor opción para que te sientas cómoda y segura con tu decisión.

Contáctame hoy mismo y despeja todas tus dudas.

Me puedes escribir por WhatsApp, seguirme en mis redes sociales o llamar a mi consultorio. Estoy aquí para acompañarte en todo el proceso. ¡Hagamos realidad tu cambio!

¿Quieres saber cómo es la cita de valoración conmigo?

¿Cómo se realiza la cita de valoración en cirugía plástica?,
14 consejos claves.


Bienestar para mis pacientes:
Salud y bienestar en la cirugía plástica

Descubre la importancia de estar en manos de un
cirujano plástico estético y reconstructivo


Saber más >

Últimas publicaciones:

Descubre los tipos de implantes mamarios y toma la mejor decisión

Si estás pensando en aumentar el volumen de tus senos, corregir su caída o mejorar una asimetría mamaria con prótesis mamarias, o incluso cambiar los implantes que ya tienes, esta guía te ayudará a tomar la mejor decisión.

Soy la doctora Claudia Patricia Nieto González, cirujana plástica estética y reconstructiva con más de 22 años de experiencia. A lo largo de mi trayectoria, he acompañado a cientos de mujeres en su decisión de mejorar su imagen con implantes mamarios. Y una de las preguntas más frecuentes que recibo es: ¿Cómo elijo la prótesis mamaria adecuada para mí?

“Descubre cómo elegir la prótesis mamaria perfecta para ti y luce el escote que siempre soñaste con seguridad y confianza. ¡Aclara todas tus dudas y agenda tu cita hoy mismo!”

La elección de un implante mamario depende de varios factores: tu estructura corporal, el resultado que deseas obtener y las recomendaciones profesionales.

Como cirujana, siempre te acompaño en esta decisión para asegurarnos de que el resultado sea armónico y natural. Además, tengo varias muestras para que puedas ver y tocar los diferentes tipos de prótesis antes de tomar una decisión

Cada cuerpo es único, y la elección de los implantes mamarios debe armonizar con tu estructura corporal. No se trata solo del tamaño, sino de la proporción, la forma y cómo se adaptan a tu anatomía.

Un buen resultado es aquel que realza tu figura de manera natural y equilibrada. Por eso, en consulta evaluamos tu contextura, la base de tus senos y hasta la elasticidad de tu piel para asegurarnos de que el implante que elijas sea el ideal para ti.

¿Cómo elegir el tamaño de prótesis mamarias?

Tipos de implantes mamarios

Existen varios tipos de implantes mamarios según su contenido, forma y textura. Aquí te explico las principales opciones:

1. Implantes mamarios de gel de silicona

Son los más populares en Colombia y en el mundo. Se caracterizan por:

  • Tener una envoltura de elastómero de silicona rellena de gel cohesivo.
  • Ofrecer diferentes formas: redondos o anatómicos (en forma de gota).
  • Estar disponibles en superficies lisas, texturizadas y microtexturizadas.
  • Brindar un aspecto más natural y suave al tacto.

Los implantes de gel cohesivo tienen una ventaja adicional: si llegaran a romperse, el gel se mantiene en su lugar, evitando fugas dentro del organismo.

Prótesis mamaria
implantes mamarios

2. Implantes mamarios salinos

Tienen una cubierta de silicona y se rellenan con solución salina (suero fisiológico). Sus características incluyen:

  • Relleno ajustable durante la cirugía.
  • Un tacto menos natural que el de los implantes de silicona.
  • Un mayor riesgo de arrugas o pliegues visibles en la piel.
  • Si se rompen, el cuerpo absorbe el suero fisiológico sin riesgo para la salud.

Aunque estos implantes se usaron mucho en el pasado, hoy en día han sido reemplazados en su mayoría por los de gel de silicona debido a su mejor apariencia y durabilidad.

Ubicación de los implantes mamarios

Los implantes pueden colocarse en diferentes posiciones dentro del seno:

  • Subglandular: debajo de la glándula mamaria y por encima del músculo pectoral.
  • Subpectoral o retropectoral: debajo del músculo pectoral, lo que puede proporcionar un aspecto más natural.
  • Subfascial: entre la fascia del músculo y el tejido mamario, combinando las ventajas de las dos técnicas anteriores.

Cada ubicación tiene sus ventajas y desventajas. La elección dependerá de tu anatomía, el tamaño del implante y el efecto que deseas lograr.

Implante mamario 
subfascial

Implante mamario
subfascial

Implante mamario 
submuscular

Implante mamario
submuscular

Implante mamario 
submuscular

Implante mamario
submuscular

Los senos no solo son una parte fundamental de nuestra silueta, sino también de nuestra confianza y feminidad.

Muchas mujeres sienten dudas al elegir sus implantes mamarios, pero la clave está en encontrar el equilibrio perfecto entre naturalidad, seguridad y estética.

¿Sabías que la piel, el tipo de implante y hasta tu estilo de vida influyen en el resultado?

Muchas mujeres se preocupan por los posibles riesgos de una cirugía de aumento de senos, y uno de los más mencionados es la contractura capsular. Aunque no es común, es importante saber qué es, por qué sucede y cómo puede tratarse.

Preguntas frecuentes sobre implantes mamarios

¿Los implantes mamarios pueden causar cáncer?

No. No hay evidencia científica que demuestre que los implantes mamarios causen cáncer de seno. Sin embargo, es importante hacer controles regulares con tu médico y estudios de imagen para monitorear el estado de tus prótesis y la salud de tus senos.

¿Cuánto tiempo duran los implantes mamarios?

Los implantes no son dispositivos permanentes. Aunque algunos pueden durar décadas, la recomendación es hacer controles regulares y considerar su cambio cada 10-15 años, dependiendo de su estado.

¿Qué pasa si un implante se rompe?

En el caso de los implantes salinos, el líquido es absorbido por el cuerpo sin causar daño. Con los implantes de gel de silicona, generalmente la ruptura es intracapsular, lo que significa que el gel permanece dentro de la membrana del implante. Es recomendable hacer revisiones periódicas para detectar cualquier problema a tiempo.

¿Duelen los implantes mamarios?

Tras la cirugía es normal sentir molestias, que disminuyen con el tiempo. La recuperación varía según cada paciente, pero la mayoría retoma sus actividades normales en 2-3 semanas.

¿Puedo amamantar con implantes mamarios?

Sí, en la mayoría de los casos. La técnica quirúrgica utilizada influye en la capacidad de amamantar, por lo que es importante hablar con tu cirujano sobre esto antes de la cirugía.

¿Cuándo puedo hacer ejercicio después de la cirugía?

Se recomienda evitar el ejercicio intenso durante al menos 6 semanas. Las caminatas suaves pueden retomarse después de los primeros días.

Agenda tu consulta y da el primer paso hacia el cambio que deseas


Si estás considerando una cirugía de aumento de senos, agenda una consulta conmigo. Juntas encontraremos la mejor opción para que te sientas cómoda y segura con tu decisión.

Contáctame hoy mismo y despeja todas tus dudas.

Me puedes escribir por WhatsApp, seguirme en mis redes sociales o llamar a mi consultorio. Estoy aquí para acompañarte en todo el proceso. ¡Hagamos realidad tu cambio!

¿Quieres saber cómo es la cita de valoración conmigo?

¿Cómo se realiza la cita de valoración en cirugía plástica?,
14 consejos claves.


Bienestar para mis pacientes:
Salud y bienestar en la cirugía plástica

Descubre la importancia de estar en manos de un
cirujano plástico estético y reconstructivo


Saber más >

Últimas publicaciones:


×